Tendencias 2019 (que nos gustarían)

Cerramos ese periodo en que leímos múltiples columnas sobre las tendencias que marcaron el año que pasó, y debido al coraje de unos pocos, las que se avizoran para el año que corre. Leerlas satisface la curiosidad de síntesis y de saber lo que están pensando los pares respecto de lo que está por venir. Se agradece.

Queremos contribuir con nuestra propia lista de tendencias. Pero le dimos un giro. Las que nos gustaría protagonizaran el 2019 en el mundo del management. Luego de un 2018 en el que nos movimos por Chile, Perú, Colombia, México, Holanda y Dinamarca, y ahora venir llegando del HRcoreLAB en Barcelona donde pude ver las últimas tendencias en gestión de personas y organizaciones, esto es lo que nos gustaría que pasara este año.

  • Ecosistemas: se corrió la frontera. Debiese ser una vuelta al fundamento. Entenderse como empresa en, desde y para un ecosistema o comunidad. Proponemos que sea el año en que éstas conocen y construyen su ecosistema. Distinguen los dominios de colaboración y de competencia, potenciando la primera, y circunscribiendo la segunda. Entienden la liquidez de los elementos que constituyen el negocio. Hacen más porosa su organización. Asumen que las personas detrás del negocio están, importando menos si eso es adentro o afuera. La reciente venta de IDEO a Kyu o el tema del próximo Peter Drucker Forum, son solo dos ejemplos muy potentes y concretos.
  • Diversidad: toda. Por donde la queramos enfrentar. Desde una lógica utilitarista (porque conviene) o una desde la virtud (porque es “the right thing to do”). Es profusa la literatura que respalda los beneficios de equipos diversos. El mundo desarrollado ya va en la quinta vuelta de tuerca, pero en Chile y Latinoamérica pareciera ser más alto el número de empresarios y gerentes que no quieren salir del confort de estar entre iguales. Este año, nuestra economía se termina de abrir con organizaciones diversas.
  • Liderazgo: ganar perspectiva. No es una novedad decir que el mundo está cambiando de manera radical. Política, cultural, económica, y hasta climáticamente hablando. Lo que no está suficientemente dicho es que quienes están en posiciones de liderazgo no han cambiado con la misma radicalidad. El comienzo es ganar perspectiva y reforzar el entendimiento del liderazgo desde al menos tres ángulos: como lector de cambios sociales, como orquestador en un sistema, como conector con propósitos mayores.
  • Propósito: y más propósito. Ya no es una moda y las personas, crecientemente, lo esperamos en distintas esferas. En el consumo y trabajo, por ejemplo. Nos gustaría que este 2019 se consolidara un entendimiento compartido del sentido último de los negocios, anclado en la virtud y el bien común. Situar la utilidad como una condición necesaria y muy deseable, pero no suficiente para dotar de fundamento a las organizaciones y el trabajo.
  • Transformación Digital: abracémosla todos. Fue posiblemente el gran tema del 2018. El que se llevó artículos, congresos, libros y exposiciones. Lo que no ha ocurrido, sobretodo en los países en desarrollo, es que se trate de un fenómeno, una necesidad y un territorio de gestión, que sea entendido y abordado por todos. Todas las organizaciones y empresas, de todos los tamaños, en cualquier etapa de su ciclo de vida. Ya está. Es una realidad para todos.
  • Latam: sentido, red e innovación. Esta nos encantaría. Que en el caso de nuestro continente, quiénes lideramos y apoyamos empresas o cualquier tipo de organización, nos proyectemos a la región (al menos!). Que le encontremos un sentido atractivo a salir de nuestras fronteras, construyamos redes multinacionales y que desde ahí generemos innovaciones que marquen la diferencia y desarrollen a nuestro continente. Ahora es cuando. No le demos más vueltas.
  • Madurez Organizacional: para todosViene de cerca porque es uno de los conceptos centrales en Gudcompany. Hemos construido nuestro propio modelo, y nos facilita nuestra aproximación a organizaciones de diversa naturaleza. El punto es que más allá del tamaño, de la trayectoria o la industria, altos niveles de Madurez Organizacional están disponibles para todos. Y no es necesario fundamentar que son la base de negocios potentes, escalables y sostenibles. Sentido, estrategia, estructura, cultura, gobierno corporativo, talento y madurez digital en una sola coherencia. ¿La clave? El Liderazgo y su propia madurez.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Oficina Santiago (CL)
Presidente Riesco 5335, Of. 2103
Las Condes, Santiago de Chile
Processing...
Thank you! Your subscription has been confirmed. You'll hear from us soon.
ErrorHere