Creemos que las organizaciones exitosas en el mediano y largo plazo son aquellas que asumen de manera genuina el imperativo de contribuir al desarrollo sostenible y hacen negocios que tienen un impacto positivo en la sociedad.
Ya vemos como en el DJSI las “best in class” tienen una mejor performance económica por sobre el promedio de sus categorías.
Impacto.
El Impacto hace referencia a la capacidad de la organización de hacer negocios comprometiéndose con sus grupos de interés, generando valor y produciendo cambios positivos en la sociedad. Este proceso de creación de valor tiene distintos niveles:
- Su núcleo está dado por la utilidad social y el propósito del negocio o actividad central de la organización,
- Enseguida están los impactos de proyectos específicos con grupos de interés relevantes,
- Finalmente está la responsabilidad de la organización ante otros impactos positivos y negativos que sus decisiones y actividades de negocio ocasionan en la sociedad y el medio ambiente.
En cada uno de estos niveles nosotros apoyamos el proceso de diagnóstico, diseño, movilización y evaluación.

Utilidad social de la organización
- Identificación de la utilidad social
- Medición de la utilidad social
- Alineamiento de la filosofía, la estrategia y los procesos claves con la utilidad social de la organización
Impacto social de proyectos
- Identificación de la utilidad social de la organización
- Construcción de la teoría del cambio del proyecto
- Definición y medición de KPIs
- Análisis FODA, identificación de aprendizajes y mejoras
Sistema de gestión de impacto social
- Identificación de impacto social
- Diseño de planes de gestión del impacto social
- Movilización de los planes de gestión del impacto social
- Evaluación de los planes de gestión del impacto social
Gestión de grupos de interés
- Mapeo de grupos de interés
- Diseño de estrategia de compromiso con grupos de interés
- Movilización de la estrategia de compromiso con grupos de interés
- Evaluación del compromiso con los grupos de interés
Sostenibilidad
- Diagnóstico de sostenibilidad de la organización
- Diseño de lineamientos estratégicos de sostenibilidad
- Movilización de los lineamientos estratégicos de sostenibilidad
- Definición y medición de indicadores de sostenibilidad
- Construcción y actualización de matriz de riesgos que integra factores, económicos, sociales y ambientales
Artículos Relacionados_
Estrategia, hoy.
Autor: Francisco Cerda. Director Ejecutivo y Fundador de Gudcompany. Psicólogo Organizacional PUC, MBA de la UAI y Master of Arts...
Interacciones humanas y comunicación en el trabajo en la era post-COVID
Autor: María José Onetto. Psicóloga Laboral, Master of Science y Directora de Consultoría en Gudcompany Hace algunos meses nos...
¿Fundar o refundar la filantropía en Chile?
Autor: Francisco Cerda. Director Ejecutivo en Gudcompany Como a muchos, en Gudcompany nos mueve contribuir a un país más desarrollado...
El gran reseteo y el capitalismo de los grupos de interés
Autor: Felipe Machado. Sociólogo y PhD en Economía Director de Consultoría en Gudcompany El pasado 13 de septiembre se lanzó públicamente la...
¿Volver o no volver? Esa es la cuestión.
Autor: María José Onetto. Psicóloga Laboral, Master of Science y Directora de Consultoría en Gudcompany Desafíos en la transición a la siguiente...
Hacia un e-commerce más sostenible
Autor: Felipe Machado. Sociólogo y PhD en Economía Director de Consultoría en Gudcompany Desde que comenzó la pandemia las medidas de prevención del...
La sostenibilidad y la capacidad de las empresas para enfrentar la crisis del COVID-19
Autor: Felipe Machado. PhD, Director de Consultoría en Gudcompany El pasado 7 de julio leíamos en La Tercera que una consecuencia de la...
Madurez Organizacional en tiempos de crisis
Autor: Francisco Cerda. Fundador y Director Ejecutivo Sabemos que las crisis traen pérdidas y dolores como también oportunidades, aprendizajes y...
Recursos humanos ya no es el “Socio Estratégico” del negocio
Autor: Tomás Valdés, Consultor Senior Gudcompany Ahora que cuento con su atención, puedo desarrollar una idea que no es tan radical como el...
En un mundo tan cambiante, ¿por qué debemos repensar la planificación estratégica?
Autor: Tiphaine Samson, Consultor Gudcompany Muchos utilizan la metáfora de una travesía en bote para explicar lo que es la planificación...
¿Qué tipo de líderes necesitan las empresas hoy?
Autor: Félix de Amesti, Consultor Gudcompany Los desafíos que la sociedad y las organizaciones enfrentan, están desafiando la mirada...
Opinión: La Ética, ¡estúpido!
Autor: Francisco Cerda, Director Ejecutivo Gudcompany La siguiente columna de opinión fue publicada hace 6 años por distintos diarios...
Tendencias 2019 (que nos gustarían)
Autor: Francisco Cerda, Director Ejecutivo Gudcompany Cerramos ese periodo en que leímos múltiples columnas sobre las tendencias que marcaron...
Tendencias de management 2018 en Chile y Latam
Autor: Francisco Cerda, Director Ejecutivo Gudcompany Como muchos, cerramos un 2018 haciendo las revisiones respectivas y proyectando el año...
Los desafíos del liderazgo en la era digital
Autor: María Noel Bicera, Consultor Senior Asociado Gudcompany Cuando hablamos de liderazgo podemos encontrar amplia y variada literatura y...
Leadership is Overrated
Autor: Tom Haak, Partner en Europa. The expectations employees and other stakeholders have of leadership, are often too high. Often you hear:...
Latinoamérica, Organizaciones y tendencias
Autor: Francisco Cerda / Fundador y Director Ejecutivo Gudcompany Recientemente tuvimos la suerte de contar durante una semana con la visita...
No hay una medida que calce a todos
Autor: Tom Haak, Partner en Europa. Tom Haak es Director de HR Trend Institute (https://hrtrendinstitute.com). HR Trend Institute sigue,...