Juan Antonio Figueroa

Juan Antonio se integra al equipo de Gudcompany y de Bigpictures en Abril de 2023 como Consultor Asociado. Cuenta con una diversidad de experiencias a partir de una carrera profesional de más de 20 años, tanto en el sector público como privado, en multinacionales, emprendimientos y start-ups, habiendo tenido la oportunidad de conocer y apoyar a muchos emprendedores en sus distintas iniciativas (tanto como Gerente de Desarrollo Empresarial de Corfo, Gerente de Inversiones de un family office, Mentor de Centros de Innovación y Fundaciones, entre otros roles).

Juan Antonio es Ingeniero Comercial de la PUC, Magíster en Políticas Públicas de la UAI y tiene un Certificate en Sustainable Investment de la Universidad de Concordia (Canadá). Después de trabajar por 7 años en Citigroup (los últimos 3 de ellos en Londres), inició una etapa de emprendedor social, fundando el primer fondo de inversión de impacto en Chile que levantó US$5 millones exclusivamente de inversionistas privados.

Adicionalmente a su experiencia en el sector privado, Juan Antonio trabajó por más de 7 años en el Sector Público (Corfo y Prochile), teniendo la oportunidad de conocer a cabalidad los desafíos y oportunidades que se enfrentan desde el aparato estatal a la hora de desarrollar e implementar políticas públicas.

Sus motivaciones profesionales están vinculadas a la búsqueda de soluciones privadas para problemas públicos, en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, y en el que lo digital es cada vez más preponderante. De ahí la importancia de incentivar una comprensión completa del entorno que enfrenta cada organización, así como la imperiosa necesidad de llevar a cabo transformaciones profundas en todo tipo de organizaciones, que permitan resaltar el propósito e impacto público (desde la estrategia, transformación cultural y digital, e implementación de nuevas formas de trabajar con agilidad, participación, mayor horizontalidad y cercanía con el entorno y el cliente)…

“Estoy convencido de que la sustentabilidad de las organizaciones está directamente relacionada con el grado de madurez que tengan para comprender su entorno y gestionarlo de forma efectiva y oportuna. Cualquier tipo de actividad emprendedora que pretenda ser viable, debe gestionar activamente no sólo sus resultados financieros, sino también su impacto social y medioambiental”.

Juan Antonio Figueroa

Juan Antonio se integra al equipo de Gudcompany y de Bigpictures en Abril de 2023 como Consultor Asociado. Cuenta con una diversidad de experiencias a partir de una carrera profesional de más de 20 años, tanto en el sector público como privado, en multinacionales, emprendimientos y start-ups, habiendo tenido la oportunidad de conocer y apoyar a muchos emprendedores en sus distintas iniciativas (tanto como Gerente de Desarrollo Empresarial de Corfo, Gerente de Inversiones de un family office, Mentor de Centros de Innovación y Fundaciones, entre otros roles).

Juan Antonio es Ingeniero Comercial de la PUC, Magíster en Políticas Públicas de la UAI y tiene un Certificate en Sustainable Investment de la Universidad de Concordia (Canadá). Después de trabajar por 7 años en Citigroup (los últimos 3 de ellos en Londres), inició una etapa de emprendedor social, fundando el primer fondo de inversión de impacto en Chile que levantó US$5 millones exclusivamente de inversionistas privados.

Adicionalmente a su experiencia en el sector privado, Juan Antonio trabajó por más de 7 años en el Sector Público (Corfo y Prochile), teniendo la oportunidad de conocer a cabalidad los desafíos y oportunidades que se enfrentan desde el aparato estatal a la hora de desarrollar e implementar políticas públicas.

Sus motivaciones profesionales están vinculadas a la búsqueda de soluciones privadas para problemas públicos, en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, y en el que lo digital es cada vez más preponderante. De ahí la importancia de incentivar una comprensión completa del entorno que enfrenta cada organización, así como la imperiosa necesidad de llevar a cabo transformaciones profundas en todo tipo de organizaciones, que permitan resaltar el propósito e impacto público (desde la estrategia, transformación cultural y digital, e implementación de nuevas formas de trabajar con agilidad, participación, mayor horizontalidad y cercanía con el entorno y el cliente)…

“Estoy convencido de que la sustentabilidad de las organizaciones está directamente relacionada con el grado de madurez que tengan para comprender su entorno y gestionarlo de forma efectiva y oportuna. Cualquier tipo de actividad emprendedora que pretenda ser viable, debe gestionar activamente no sólo sus resultados financieros, sino también su impacto social y medioambiental”.